¿Que día paga el INSS la baja por incapacidad temporal?

Si necesitas saber que día vas a cobrar la baja por incapacidad temporal si estas dentro de uno de los siguientes casos: enfermedad común, accidente no laboral, enfermedad profesional, accidente de trabajo o períodos de observación por enfermedad profesional, continua leyendo para informarte.

Que dia paga el INSS la incapacidad laboral - Seguridad Social

El pago de la baja por incapacidad temporal, por ejemplo por enfermedad común, es uno de los abonos que más tardan. Como sabemos, el pago de las pensiones siempre es el primero que se paga, casi una semana antes de terminar el mes.

En cambio, el INSS paga la baja por incapacidad temporal a finales de cada mes, el día depende de si el mes termina o no en fin de semana o festivo. Luego, dependerá de tu banco si recibes el pago en tu cuenta más rápido o por el contrario te tarda un par de días.

¿Cuándo se cobra la baja laboral?

Desde la Seguridad Social afirman que el pago de la baja laboral se realiza el último día hábil de cada mes.

Si esto es así y ponemos como ejemplo el mes de Septiembre 2021, el último día hábil del mes es el Jueves día 30. Por lo que este día el INSS haría el pago de la baja laboral.

Dependerá de tu entidad bancaria de si recibes el pago el día 1 que cae en Viernes o los días siguientes que caen en fin de semana (Ojo! Muchos Bancos abonan las prestaciones de forma automática durante el fin de semana).

Si tienes un banco que suele tardar en reflejar dinero en las cuentas, tendrás que esperar a que pase el fin de semana para poder tenerlo.

Como has visto en este ejemplo, puede depender de muchas cosas, tanto del calendario como de tu banco, por lo que no todas las personas cobrarán la incapacidad temporal el mismo día.

Tiempo máximo que podemos cobrar una incapacidad temporal.

Al indicarlo el propio nombre, esta baja es «temporal«, por lo que hay que tener claro que tendrá una fecha límite. Los profesionales médicos serán quienes fijen esta fecha dependiendo de la gravedad de la incapacidad y de como afecte al trabajador en su día a día.

La seguridad social pone de plazo máximo el cobro de la incapacidad temporal durante 365 días, que pueden prorrogarse 180 días extra siempre que un médico lo considere oportuno.

Por lo que en total, podemos llegar a estar hasta 545 días de baja laboral.

Fin de la incapacidad temporal

La incapacidad temporal puede llegar a su fin por varios motivos, por lo que el trabajador dejaría de percibir la prestación por baja laboral.

Desde INSS ponen los siguientes motivos para finalizar la prestación:

  • Que se agote el plazo máximo y no se prorrogue más.
  • Que den al trabajador el alta médica.
  • Por jubilación del trabajador.
  • Por no presentarse a las revisiones médicas.
  • Muerte o incapacidad permanente.

¿Quién me paga la incapacidad temporal?

Que te pague tu empresa o bien la seguridad social dependerá del tipo de incapacidad y de cuando ocurrió.

Por ejemplo, en caso de baja laboral por enfermedad común, al no ser un accidente laboral, el empresario tendrá que abonar la nómina como de costumbre, descontando el pago de los 3 primeros días (depende del convenio) pero a partir del día 16 de baja, ya no es el empresario el que tiene que pagarte, sino la seguridad social.

En caso de accidente laboral, el pago de la prestación corresponderá a la mutua. Puedes leer más sobre todo este tema en nuestro articulo: – ¿Quién me paga estando de baja? –

Te recomendamos leer nuestro articulo – ¿Que día paga la seguridad social la baja por paternidad?

Deja un comentario