La paternidad es un estado de emoción y sentimiento que viven los hombres con el nacimiento de sus hijos. Tradicionalmente se había considerado a la madre como la persona que podía disfrutar de la baja por el nacimiento de un hijo o hija. En una sociedad claramente machista, el hombre se dedicaba a sostener el hogar con su trabajo mientras la mujer permanecía cuidando de los niños.

Estas concepciones han cambiado radicalmente. Si bien es cierto que aún se consiguen grandes remanentes de machismo, incluso en la legislación vigente se reconoce el derecho del padre a la baja para que comparta los momentos felices de su nacimiento.
Ya no es tiempo de burlas a los hombres que están pendientes de sus hijos. Son momentos en que se reconoce la dignidad del hombre y el derecho de los niños y niñas para ser acompañados y protegidos por sus padres durante los primeros días de su vida y por supuesto, en los consiguientes años.
Cuando vas a ser padre
Si te vas graduar de padre, vas a ser padre por primera vez y no conoces la legislación laboral que te protege, es ora que pongas un poco de tu parte para que te enteres de tus derechos. Si te encuentras laboralmente activo es hora que te enteres que puedes solicitar la baja.
La prestación de la paternidad es un subsidio que se reconoce a los hombres que tienen hijos por nacer, adopción o acogimiento Cuando alguno de los casos mencionados anteriormente ocurre, el trabajador tiene derecho a solicitar a baja de su actividad laboral por el tiempo que establece la ley.
Cuando se cobra la baja
De las preguntas que se hacen con frecuencia, los padres de recién nacidos, adoptados o niños acogidos, esta es una de las repetidas. Aunque muchos padres desconocen este derecho o apenas tienen alguna referencia de él. Entonces qué día del mes cobro la baja por paternidad.
Cuando no existe ningún inconveniente es costumbre que el INSS, Instituto Nacional de la Seguridad Social, efectúe el pago el último día hábil del mes. Es de considerar que si el día de pago cae festivo o fin de semana entonces cobrará el día hábil inmediato anterior.
Pr eso se recomienda que la tramitación ante el organismo se haga con solicitud y en los plazos y en los plazos referidos para ello. Así recibirás el beneficio sin mayores contratiempos.
Cuanto se cobra por baja de paternidad
Esta es otra pregunta frecuente entre los padres y que generalmente desconocen sus respuestas. Ya sabemos el día en que se cobra la baja por paternidad. Pero cuándo van a abonar la prestación.
La cuantía del permiso por paternidad está establecida en el 100% de la base reguladora que esté establecida para la prestación por incapacidad temporal derivada de las continencias comunes. Se dice que los autónomos obtendrán la cuota bonificada mientras dure el permiso de la paternidad. También es de denotar que esta bonificación está exenta del IRFP.
La baja de paternidad se paga a través Instituto Nacional de la Seguridad Social quien se encarga de pagar el salario al empleado una vez que se procesa y se aprueba la solicitud. En el caso el pago de los Seguros sociales del trabajador si corre por cuenta de la empresa.
Requisitos para solicitar la baja y su pago
- Certificado de baja por paternidad
- Certificado de nacimiento del hijo o hija
- DNI (original y fotocopia)
- La última nómina del trabajador
- Libro de familia (original y fotocopia)
- Número de cuenta (para el ingreso de la prestación por parte del INSS)
- Todos los documentos deben presentarse a tiempo para que proceda el reconocimiento de la baja.
El permiso por paternidad en 2021
Durante 2021 se han dado algunos cambios en la baja de paternidad a saber:
- A partir de enero de 2012 la baja de paternidad de ha establecido en 16 semanas. Este lapso de tiempo se iguala al permiso de maternidad por lo que el disfrute será común.
- Los dos progenitores, padre y madre podrán contar con la prestación desde el nacimiento mismo del hijo.
- Se deroga la cantidad de semanas que se contemplaba con anterioridad que era en número de 12
- Como se igualó el número de semanas y no se podrá ceder parte de un permiso al otro progenitor
Como puede verse los derechos de los progenitores fueron nivelados y por lo tanto, ambos están en igualdad de condiciones para darse de baja cuando nace uno de sus hijos. Por lo tanto deben dedicarse a darle el calor de hogar mientras crece.
Conclusiones generales
Como hemos propuesto anteriormente, la paternidad es un momento de alegría para los progenitores pues el nacimiento de un hijo plena de felicidad el hogar. Por eso es importante la presencia de ambos padres los primeros días de vida de los niños. Se van a enumerar las conclusiones sobre la baja a los padres:
- Aunque siempre se consideró la madre con el derecho darse de baja por el nacimiento de sus hijos, el padre tiene el mismo derecho para asistir a los momentos felices de su nacimiento.
- Con el avance del derecho, el padre puede ahora pedir la baja con una duración de 16 semanas para acompañar a su familia en el nacimiento y los primeros meses de vida del niño.
- Se le reconoce el pago del cien por ciento de su salario. En el caso delos seguros sociales estos corren por parte del empleador.
- Durante el periodo dela baja, el padre está protegido contra un despido por parte del empleador.
- Si la tramitación de lleva de acuerdo al cumplimiento de la ley, el cobro del salario de baja lo hará el ultimo día hábil del mes.
- Es importante reconocer que este beneficio se extiende no solo por el nacimiento de un hijo, sino también cuando se adopta o se acoge a un pequeño.